EN CARTAGENA, ¿POR QUÉ NO QUEREMOS UN C.E.T.I.?

CONCENTRACIÓN NO AL C.E.T.I. ¡Defiende Cartagena! - El 30 DE MAYO (19:00 HORAS) - PLAZA DE ESPAÑA – CARTAGENA

¿La integridad de Cartagena está en juego? ¿Un futuro incierto para los cartageneros?

La «Plataforma No al C.E.T.I. ¡Defiende Cartagena!» surge como iniciativa de vecinos preocupados por la imposición por parte del gobierno central de este Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes, para dar respuesta a la crisis migratoria que sufre España. En octubre, se instalaron carpas con carácter temporal en los terrenos del antiguo Hospital Naval de Cartagena para acoger a unos 300 inmigrantes ilegales, principalmente de Argelia y Senegal, y se estableció el 31 de marzo como fecha límite para cerrarlo. Sin embargo, la temporalidad no es para este centro, sino para la estancia de los propios inmigrantes ilegales que son acogidos. A los 90 días ya no pueden seguir siendo asistidos en el C.E.T.I. y quedan libres sin saber hablar español, sin casa, sin dinero, sin trabajo y con muchas dificultades para poder integrarse en nuestra sociedad. En estos momentos, son casi 800 inmigrantes ilegales los que se encuentran acogidos. Por el campamento han pasado más de 1.900. Cuando abandonan el centro lo hacen con destino desconocido. Hace unos días, se anunciaba la posibilidad de acoger a 10.000 inmigrantes ilegales en tan solo un año. Un disparate. Imaginen el impacto de dejar en la calle a 10.000 personas cada año, solo para ser reemplazadas por otras 10.000. Esto no solo sobrecargaría los recursos y servicios públicos en Cartagena, sino que también tendría graves repercusiones en la seguridad y la convivencia en todos sus barrios y diputaciones.

Por estas razones, muchos vecinos se encuentran alarmados por la seguridad, convivencia y el bienestar en nuestra ciudad, sin que suponga una falta de tolerancia o de empatía, sino de verdadera preocupación por el futuro de los cartageneros y de las siguientes generaciones. No es una iniciativa en contra de las personas que buscan una vida mejor y deciden migrar hacia España. Se entienden las dificultades y los desafíos que enfrentan. Sin embargo, la situación que enfrenta Cartagena con un C.E.T.I. es de urgencia que todos los vecinos conozcan la situación que van a encontrarse en breve.

¿Los cartageneros tienen que verse perjudicados por acoger masivamente a inmigrantes ilegales? ¿Quiénes son estas personas que vienen? ¿Qué intenciones tienen? ¿Se van a integrar? ¿Traen enfermedades? ¿Tienen antecedentes penales? ¿Conocen nuestra cultura y tradiciones?

Los vecinos de las zonas más cercanas, como Tentegorra, Villalba, Puerta de Hierro, El Rosalar, La Vaguada y Canteras, ya están sufriendo las molestias y los problemas que este centro conlleva. Pero la ampliación y consolidación de este centro está extendiendo este problema a otros barrios y diputaciones de Cartagena. El modelo de ciudad que conocemos cambiará, y lo hará para peor. El C.E.T.I. impactará negativamente en el tejido social y económico de nuestra ciudad, motor del turismo de la Región de Murcia.

CONCENTRACIÓN NO AL C.E.T.I. ¡Defiende Cartagena!

El 30 DE MAYO (19:00 HORAS) – PLAZA DE ESPAÑA – CARTAGENA

Ana Belén Nicolás. Miembro de la Portavocía de la Plataforma