SIMPLEMENTE SONROJANTE, JUSTICIA BLOQUEADA

INFORME SURESTE PRESS

Colectivo Opinión Pública | Estamos a la cola, en otra más, de las regiones donde la justicia y sus tribunales funcionan con una lentitud desesperante, no sabemos si esta crisis del estado del derecho español, en la región, pudiera tipificarse como un supuesto delito de las administraciones, a nivel nacional y autonómico. El sincero fiscal superior del TSJ, DÍAZ MANZANERA dijo recientemente que era SONROJANTE.

No se sabe con seguridad  que cuesta al erario público y a los bolsillos de los murcian@s pero si sabemos que éticamente es un problema de intensa gravedad, especialmente cuando hay en los juzgados casi una veintena de procedimientos sobre corrupción, en la región más  corrupta del país, salvo Madrid y  Cataluña con las trampas de los golpistas que se gastaron diez millones de euros.

Entre estos casos contra la moral pública hay uno olvidado que lleva el nombre de Ramón Luis Valcárcel, congelado, bloqueado o simplemente silenciado. También otro que afecta al delegado del gobierno socialista. ¿Podemos sencillamente sospechar que hay como un encubrimiento sobreseído o pasar la fecha de caducidad, como los yogures? No lo creemos, sería muy grave, pero el reciente caso de PAS ex presidente pepero, salvado por la campana, nos da como grima. Con objeto de mostrar la situación acudimos a la hemeroteca, y ofrecemos información para no olvidar, da pena, pero nuestro deber es informar y opinar libremente. A saber:

“Admiten a trámite la querella contra el delegado del Gobierno por prevaricación” (La Razón)

El Juzgado de Instrucción número Tres de Caravaca de la Cruz (Murcia) ha admitido a trámite la querella presentada por dos concejales de la localidad murciana de Calasparra que acusaron al exalcalde y actual delegado del Gobierno en la Región, José Vélez, de los presuntos delitos de prevaricación y malversación de caudales públicos por favorecer, supuestamente, a la empresa organizadora de los festejos taurinos.

A través de un auto al que ha tenido acceso Efe, el juzgado declara como querellados, solo por el delito de prevaricación, además de a Vélez, a los ediles Jordi Arce y Antonio José Merino, junto con el empresario taurino Pedro Pérez “Chicote”, y reclama al ayuntamiento los expedientes completos de pago por los encierros y festejos taurinos y los contratos suscritos con este último.

Los promotores de la querella son los concejales del ayuntamiento calasparreño Carlos Alajarín, de Cs, y Alonso Torrente, de Calasparra Viva, que consideran que los querellados, en los años 2017 a 2019, cuando formaban parte de la corporación local, llevaron a cabo actividades presuntamente irregulares relacionadas con la organización de los espectáculos taurinos de ese municipio, en especial, con la Feria de Novilladas ”Espiga de Oro”.

“El fiscal superior ve «sonrojante» que casos de corrupción lleven hasta 16 años en el juzgado” (La Verdad)

«Sonrojante». Esa fue la palabra que eligió el fiscal superior de la Comunidad para describir el retraso que sufre el ‘caso Ninette’, encallado en el Juzgado de Instrucción número 2 de San Javier desde hace 16 años. José Luis Díaz Manzanera aseguró, en la presentación del avance de la memoria del organismo, que el Ministerio Público ya ha dirigido varios escritos al órgano exigiendo la agilización de esta causa desplegada contra una supuesta trama de corrupción en Los Alcázares. El caso arrancó en 2005 y el fiscal presentó su escrito de acusación en 2018, hace ya tres años. «Es un tema que está ya en el despacho del juez competente», incidió, sin ocultar su disgusto por la tardanza por una de las investigaciones contra la corrupción más sonada de las últimas décadas.

Díaz Manzanera se enteró, además, en el transcurso de su comparecencia, de la decisión del Tribunal Supremo de confirmar la absolución de expresidente regional Pedro Antonio Sánchez en el ‘caso Pasarelas’. Los jueces de lo Penal avalan la decisión de la Audiencia que entendió que la Fiscalía no había pedido a tiempo la declaración de causa compleja y que los plazos para investigar a Sánchez habían caducado. «Nosotros planteamos que la declaración de investigado no es una diligencia de investigación propiamente dicha», explicó. «Creo que tomar esa decisión porque te pases dos días en tomarle declaración no debería ser admisible», espetó.

“La Justicia se asfixia: los juzgados murcianos acumulan más de 126.000 pleitos sin resolver” (Murcia Plaza)

Los juzgados de la Región de Murcia siguen sin dar abasto. Los pleitos y litigios se acumulan en el cajón, otra vez. Sucedió en los primeros seis meses del año y ha vuelto a pasar en verano. Así lo pone de manifiesto la incidencia de los órganos judiciales durante el tercer trimestre, cuyas cifras ha desglosado este viernes el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Los jueces murcianos tienen pendientes 126.554 asuntos, lo que supone un aumento del 11% en comparación con el mismo periodo de 2019. También significa un incremento en comparación con el anterior trimestre, que rozó los 123.000 litigios sin resolver.

Los juzgados cuentan, además de su tradicional falta de medios, con el retraso que causaron los tres meses de confinamiento de marzo, abril y mayo. Este crecimiento de la pendencia, explican fuentes judiciales, se debe a que «el número de asuntos registrados es en los últimos años superior a la capacidad de resolución con la actual planta judicial».

Durante julio, agosto y septiembre, los jueces recibieron 44.750 nuevos asuntos (un 0,7% menos que en el tercer trimestre de 2019) y dieron salida a 40.759 litigios, un 8,9% más, según detallaron fuentes judiciales. Pero este avance queda contrarrestado con el incremento de los temas pendientes, que se han disparado por encima de la barrera de los 125.000.