Valcárcel defiende su inocencia y rechaza un acuerdo en el caso de la desaladora de Escombreras

  • La Audiencia, tras recibir un escrito en el que el expresidente regional avanza que no reconocerá los hechos que se le imputan, anula la vista de 9 de julio.

Redacción | Corrupción | Externas | Ramón Luis Valcárcel defenderá su inocencia ante los tribunales. La Audiencia Provincial ha suspendido la vista que había fijado el próximo 9 de julio para que el expresidente regional, procesado en el ‘caso Sal II’, por supuesta corrupción en la gestión de la desaladora de Escombreras, valorase la posibilidad de alcanzar un acuerdo con la Fiscalía y el resto de acusaciones.

Según explicaron fuentes cercanas al caso, la decisión de la Sección Tercera llega después de que el que fuera jefe del Ejecutivo regional entre 1995 y 2014 enviase un escrito al tribunal en el que avanza su intención de defender su inocencia y no reconocer los hechos que se le imputan. Con esta decisión, no tiene sentido mantener una vista para estudiar un posible acuerdo que podría ayudar a Valcárcel a rebajar la elevada condena que afronta pero que debería pasar, en todo caso, por un reconocimiento de los hechos.

El fiscal reclama para Valcárcel, quien durante más de dos décadas fue el santo y seña del PP en la Región, hasta 11 años y medio de prisión, 20 de inhabilitación absoluta y 27 de inhabilitación especial para empleo o cargo público por un presunto delito de prevaricación continuada, otro delito continuado de fraude y un tercero de malversación de caudales públicos. La acusación popular, que ejerce el letrado Diego de Ramón, va, incluso, un poco más allá y reclama hasta 15 años de prisión por presuntos delitos de fraude y malversación y 15 de inhabilitación, además de una multa del séxtuple del dinero defraudado.

Sobre Valcárcel pende además la espada de Damócles de tener que hacer frente a la fianza millonaria -de hasta 74,1 millones de euros- que la justicia le exige en el marco de este caso. La Sección Segunda de la Audiencia, en un auto reciente, rechazó el recurso que presentó la defensa del exdirigente popular contra la resolución del Juzgado de Instrucción número 1 de Murcia que le ordenaba el pago de ese montante. Contra esta decisión del tribunal ya no cabe recurso, por lo que Valcárcel deberá acometer ese pago o enfrentarse al embargo de sus bienes. En el caso de que el expresidente no pague, la justicia deberá iniciar la vía para el embargo, ofrecer la posibilidad de recursos y ello, explicaron fuentes cercanas al caso, llevará un tiempo.

Una vez que Valcárcel ha rechazado la posibilidad de sellar un pacto, la Audiencia deberá ahora fijar la fecha para el arranque de un juicio que se prevé largo y que podría aún hacerse esperar varios años. Tal y como avanzó este diario, el atasco en la Audiencia Provincial está obligando ya señalar juicios para 2027. Esta administración, tradicionalmente atenazada por la elevada litigiosidad y la falta de medios, soporta unos tiempos de respuesta cada vez más largos, por lo que la cita del expresidente con la justicia podría retrasarse bastante.

La vista del ‘caso Sal II’ deberá comprender numerosas sesiones. Más de 60 nombres engrosan la lista de testigos que el fiscal Anticorrupción reclama que pasen por la Audiencia una vez que se inicie la vista. El expresidente regional, Pedro Antonio Sánchez –condenado a tres años de cárcel por el ‘caso’ Auditorio’– o la exalcaldesa de Cartagena, Pilar Barreiro, destacan en esa extensa relación que incluye también a varios exconsejeros, como el extitular de Presidencia, Fernando de la Cierva; o la extitular de Economía, Inmaculada García. Hasta 21 de los alcaldes que regían municipios cuando Valcárcel estaba en el poder deberán también comparecer ante la Sala si finalmente se acepta la petición de la Fiscalía. Entre ellos figura el exalcalde de Murcia, Miguel Ángel Cámara; el de Torre Pacheco, Daniel García Madrid; o el de Totana, Juan Morales –que ingresó en prisión condenado en el ‘caso Tótem’-.

Fuente: La Verdad.es / Alicia Negre

Foto Portada: Ramón Luis Valcárcel, en abril de 2023, acudiendo a la Ciudad de la Justicia. Javier Carrión – AGM